Páginas

martes, 29 de septiembre de 2009

EL RITUAL DE UNA CATA (1era. parte) (Vicente G.)

Iniciandose en el lenguaje de la cata de vinos pudieramos preguntarnos sobre que tan real o necesario es llevar el orden para valorar y describir un vino.

La respuesta es : SI, (SI es necesario tener orden en la utilización de los parámetros a utilizar, y a medida que lo puedan hacer podra entenderse porque digo la palabra ¨ritual¨).

Las sensaciones derivadas de los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, y el tacto nos dan en conjunto el material para realizar simplemente una buena descripción del vino.

¨Intentare recoger y describir de una forma clara y sencilla, paso a paso lo que muchos autores han escrito, y lo poco de nuestra propia experiencia, esperando poder generar en los lectores, el deseo de buscar mayor información¨
Análisis visual.- Es muy importante para cumplir este paso, tener una copa de cristal fino y acorde al vino que se desea tomar. Bajo ese primer requerimiento, podemos definir el color, y entonces partiríamos a definir cuando un vino es joven o con cierta edad.
Los tintos podemos hablar desde un color cereza hasta llegar a tonos ocres, o marrones.
En el caso de los blancos desde transparentes con tonos amarillentos hasta amarillos dorados. Para los rosados, cuando comienzan a tomar tonos anaranjados decimos que se están pasando. Incluso en este momento debemos inclinar la copa 45º con una superficie de color blanco para observar el halo o disco que se hace entre la copa y el liquido.
Ahora bien, este análisis visual da comienzo a la cata y definimos como ya dije: color, intensidad del color y el aspecto general del vino.
Cuando hablamos de aspecto general podemos buscar lo siguiente:
-Que tan limpio o turbio se observa?
-Brillante o apagado (luminosidad que refleja)?
-Densidad (acuosa o densa)?
-Y si agitamos la copa de manera que el vino pueda oxigenarse se generarán lágrimas a lo largo de la misma que de acuerdo a su tamaño y cantidad contribuyen en su descripción. (Este procedimiento debe hacerse ya en el análisis del olfato)
-En vinos espumosos la efervescencia es importante.

Algunos términos importantes:
Quebrado: lo definen cuando muestra alteraciones por oxidación y modifica su color.
Abierto: se define cuando ha perdido intensidad de color . (tiene poco color)
Neto: es un vino limpio.
Nervio: es cuando un vino muestra vivacidad
Opaco: Que carece de brillo.
Descubierto: Cuando un vino ha perdido color en el envejecimiento.
Débil: Cuando un vino es delgado, pobre en color y en alcohol.

Es importante decir que la apreciación es y será subjetiva, y uno es libre de expresarla de la manera que estime conveniente, y aunque no existe un vocabulario oficial, a nivel mundial se han ido unificando conceptos y códigos de manera de hablar y hacerse entender como un experto.

¨Siempre que estamos tomando un vino con conciencia podemos decir que estamos en medio de una cata¨

Información tomada de:
-Guia exceso de vinos 2009
-Manual del vino (Miro Popi´c)
-Guía del Vino Venezuela 2009/2010 (Vladimir Viloria)
-Paginas de Internet.

1 comentario:

  1. COMO PUEDO SABER SOBRE LA COPA ACORDE LA VINO ?
    EL VINO ROJO SE TOMA AHORA FRIO Y ANTES SE DECIA QUE A TEMPERATURA AMBIENTE . PORQUE ?
    carolina perez gil
    carolinapg@hotmail.com

    ResponderEliminar