Amigos lectores, como dice la canción... "no estaba muerto, sólo de parranda”.... Gracias a Dios.
Durante algunos o muchos días, los integrantes del grupo hemos tenido la oportunidad de disfrutar, diferentes espacios de este bello globo terrestre.
Tener la oportunidad de disfrutar uno o varios de los placeres que te da la vida en un instante, no tiene precio, y poco a poco estaremos nuevamente todos juntos en casa, que seguirá siendo la dicha más grande luego de viajar.
Pudiera pasar mucho tiempo describiendo lugares, ciudades, pueblos, buenas comidas, algunas espectaculares, viviendo su cultura y su vida, todos muy bellos, de todo eso seguramente lo que más extrañe es, esa tranquilidad de poder estar en la calle caminando a cualquier hora, o por cualquier lugar sintiéndote "extrañamente seguro", admirando el porque no existe tanto hierro cubriendo las vitrinas de un lugar o las ventanas de una casa.
Hoy, nuevamente ya en casa y con el compromiso de continuar trabajando por mi Pais. "Venezuela"
Vicente González.
La sociedad gastronómica de Mérida, está conformada por 10 profesionales universitarios de diversas áreas, totalmente diferentes a la cocina, y que desde principios del año 2006 se reunen permanentemente solo con el fin de disfrutar de lo más grato que puede dar la cocina y su compartir. (Amistad, disfrute, y un gran amor por el arte de cocinar, comer y un buen vino..... beber).
Páginas
▼
viernes, 31 de agosto de 2012
viernes, 3 de agosto de 2012
El huerto en casa...5ta parte..(Salvia, Tomillo)
Ya como última entrega sobre el tema dejamos con ustedes..
Salvia.
Aunque son muchas las variedades una sola es la idónea para aromatizar alimentos.
Salvia.
Aunque son muchas las variedades una sola es la idónea para aromatizar alimentos.
Tiene una vida breve, de unos pocos años.
Requiere de clima apacible y soleado.
Raramente se abona. Se adapta muy bien en cualquier terreno pero nunca donde se estanque agua.
Tomillo.
Es un arbustillo que llega a los 50 centímetros de altura.
Muy fácil de cultivar. Necesita sol, crece bien en todo tipo de suelos y resiste bastante la sequía.
No abones con fertilizantes minerales ricos en nitrógeno porque disminuye su resistencia a las heladas, al crecer más tierno.
Requiere de clima calido o templado con poco agua. Necesita una rica presencia calcárea. No suele abonarse.
Información tomada de:
-El libro de “EL HUERTO”. Guía práctica para el cultivo de las hortalizas. Fausto e Isa Gorini.
-www.infojardin.com (autorizado previamente para la publicación)
-Diversas páginas de internet.
-Diversas páginas de internet.