La sociedad gastronómica de Mérida, está conformada por 10 profesionales universitarios de diversas áreas, totalmente diferentes a la cocina, y que desde principios del año 2006 se reunen permanentemente solo con el fin de disfrutar de lo más grato que puede dar la cocina y su compartir. (Amistad, disfrute, y un gran amor por el arte de cocinar, comer y un buen vino..... beber).
Páginas
▼
viernes, 25 de mayo de 2012
Karlos Ponte al......"des Cubiertos".....
“Comer a lo venezolano”……
Cuando escuchas esta frase y te pones a pensar que representa para ti, simplemente te transportas, frase que remonta seguramente la historia de cada uno de nosotros, porque nos traslada a la cocina de quien nos da o dio cariño.
Para conocer la gastronomía tradicional venezolana convertida en gastronomía gourmet les invito a revisar, ver y disfrutar este trabajo realizado por jóvenes cocineros.
Karlos Ponte pone al descubiertos junto a sus invitados http://www.descubiertostv.com/ varias regiones de Venezuela.
Dejo con ustedes esta lectura encontrada en su programa… Dice mucho en poco texto….
“Comer a lo venezolano….Es conocer la virtud de la gloria de esta tierra y sentir la sencilla complejidad de la melodía de nuestros aromas, es reconocer la habilidad popular para crear trascender y florecer a través de los sabores propios”
La cocina evoluciona en las técnicas, en la forma de presentarse y/o hacerse ver pero algo muy importante que se preserva en la buena cocina es, ese sabor del guarapete con panela de casa de la abuela.
No te lo pierdas y buen apetito.
Vicente A. González H.
viernes, 18 de mayo de 2012
El huerto en casa...3era parte.(Menta; Orégano)
En esta oportunidad, presento ante ustedes:
Menta.
Se conocen numerosas especies que se caracterizan por el desigual desarrollo de la planta; por el color y forma de las hojas, aunque el aroma es muy similar con pequeñas diferencias de intensidad.
Requiere de clima templado y no acepta agua estancada. Terreno fértil y frecuentemente debe ser abonada con nitratos para asegurar su adecuado desarrollo.
La Menta o Toronjina es una planta que se parece mucho a la Hierbabuena.
La Menta posee un tallo de color rojizo y la Hierbabuena verde.
![]() |
Menta |
La Menta posee un tallo de color rojizo y la Hierbabuena verde.
Se trata de una hierba perenne que la puedes tener durante 5 ó 6 años produciendo hojas perfectamente. Luego, es mejor renovarla.
Huele intensa y gratamente a menta por el mentol de su esencia y tiene multitud de utilidades.
Su cultivo es bastante fácil. Incluso si se llegara a secar, rebrotaría desde el suelo.
Va bien en casi todos los climas, resistiendo hasta -15ºC.
Crece estupendamente en suelos ricos en materia orgánica, algo húmedos y en semi sombra (con más luz da más esencia).
Lo más importante es que cuente con bastante agua. En primavera también debes aportar fertilizantes minerales.
Puedes cultivarla en maceta o en la tierra del jardín. En el jardín, si va a estar junto a otras plantas, es mejor plantarla con la misma maceta, para limitar su crecimiento y que no se extienda demasiado, ya que es muy invasora y competiría con las de alrededor.
![]() |
Menta |
Orégano.
Sólo se cultiva una variedad.
La planta exige un clima templado, seco y soleado. Es de fácil adaptación y a baja fertilidad aunque se nota positivamente si se utiliza abono.
Se tiende a confundir con la mejorana.
![]() |
Oregano |
![]() |
Mejorana |
Una planta de orégano la puedes tener produciendo hojas y flores durante 5 ó 6 años, después es mejor arrancarla y plantar otra.
![]() |
Oregano |
Información tomada de:
-El libro de “EL HUERTO”. Guía práctica para el cultivo de las hortalizas. Fausto e Isa Gorini.
-www.infojardin.com (autorizado previamente para la publicación)
-Diversas páginas de internet.
-Diversas páginas de internet.
viernes, 11 de mayo de 2012
La Sociedad en sociedad......
La noche del sábado 5 de mayo la Sociedad Gastronómica de Mérida, tuvo el placer y el honor de recibir, atender y servir a un buen grupo de amigos.
En total 26 personas, número que no manejamos usualmente de invitados pero con vista a prepararnos para un posterior evento y recoger fondos hacia una labor social, decidimos ver y saber que pasaba y si realmente estábamos en capacidad de atenderlos.
Para iniciar la noche y acompañando espumantes Grand Brut de Valdivieso tenían preparados unos bombones rellenos con mermelada de tomate, para luego poder disfrutar de comida Venezolana.
-Infusión de cilantro.
-Tríptico de bollos pelones. (Pasata, pesto de cilantro y crema de aji dulce)
Ahora con ustedes algunos momentos de la noche:
Dandole gracias a Dios y a la vida por simplemente tener buenos y grandes amigos.
Bollos pelones |
-Lomo de cerdo, en larga cocción, a baja temperatura con salsa de romero y parchita. Acompañado de puré de batata y quenelle de Zanahoria.
Lomo de cerdo horneado |
Tronquito de patilla, Sorbete de albahaca y agua de rosa |
-Quesillo de Sarrapia, y dulce de lechosa.
Dulce de lechosa y quesillo de sarrapia |
Ahora con ustedes algunos momentos de la noche:
Dandole gracias a Dios y a la vida por simplemente tener buenos y grandes amigos.
Felicitaciones a quienes desde la cocina lograron que esta rica cena fuera realidad. Y gracias a todos estos amigos quienes expresaron al siguiente día grandes sentimientos de alegria y agradecimiento por la velada. ..... Seguro nos veremos pronto compartiendo y disfrutando de nuevo.........
Salud.......
Fotografía de Bárbara González, Alicia Bohórquez y Jean F. Dulhoste.
Vicente A. González H.
viernes, 4 de mayo de 2012
El Huerto en casa.....2da. parte (Estragón y Mejorana)
Para esta segunda entrega y por orden alfabetico veremos un poco sobre el:
Estragón, o dragoncillo.
Es una planta aromática de clima templado y con poca exigencia hídrica.
Su desarrollo es limitado aunque tiene gran adaptación. Raramente es atacado por parásitos.
Su desarrollo es limitado aunque tiene gran adaptación. Raramente es atacado por parásitos.
Planta perenne de 50 a 100 cm, muy ramificada y aromática.
![]() |
Estragón |
Las hojas de estragón son de color verde oscuro, largas, delgadas y puntiagudas, de unos 7,5 cm de longitud las situadas en la base de la planta, y bastante más pequeñas las que están en la punta de los tallos.
Flores verdosas o verde lima dispuestas en capítulos cilíndricos pequeños que forman mazorcas compactas.
Florece en verano.
Mejorana.
Esta planta aromática puede permanecer en el terreno muchos años produciendo continuamente yemas e inflorescencias de intenso perfume
![]() |
Mejorana |
Se cultiva en climas templados con mucha sensibilidad al frio. Es de poca exigencia en cuestión de abono. Prefiere suelos secos antes que los constantemente húmedos.
Hierba perenne, de hasta 60 cm.
La mejorana despide un fuerte y agradable perfume. Las hojas son ovales o espatuladas; el color que varía desde verde a gris-verdoso, dependiendo de la abundancia de pelos. Presenta gruesos racimos de delicadas flores blancas, lilas o moradas, que la convierten en una de las plantas más decorativas de un jardín de hierbas.
Florece en verano.
Sus usos son claramente culinarios.
También merece gran estima porque sus hojas se secan y congelan bien y se destinan a muchos usos culinarios.
![]() |
Mejorana |
Información tomada de:
-El libro de “EL HUERTO”. Guía práctica para el cultivo de las hortalizas. Fausto e Isa Gorini.
-www.infojardin.com (autorizado previamente para la publicación)
-Diversas páginas de internet.
-Diversas páginas de internet.
martes, 1 de mayo de 2012
Quesillo de Sarrapia, dulce de lechosa y arroz con leche...
Aunque no es habitual que un día martes salga una publicación, es buen momento, para darle color endulzando este 1ero de mayo.
Para esta oportunidad y como regalo a todas esas personas que día a día hacen lo posible por tener un mejor país, les invito a probar este muy Venezolano dulce, elaborado por Sandra, Vivian y María A.
“QUESILLO DE SARRAPIA, ROLES DE DULCE DE LECHOSA Y QUENELLE DE ARROZ CON LECHE”
"Quesillo de Sarrapia, dulce de lechosa y arroz con leche" |
Espero lo disfruten y se levanten con el deseo de hacerlo en casa.
Vicente A. González H.