Cuando consultas sobre el termino de Sociedad Gastronómica, te encuentras con esta palabra,
"TXOKO" siendo una palabra de origen vasco que significa, rincón o sitio pequeño. Se le da este nombre a sedes de sociedades que incluyen muchas áreas como son: recreativas, deportivas, sindicales, juveniles, religiosas, políticas, de consumidores o simplemente gastronómicas. En España existe una amplia red de Sociedades Gastronómicas dispersas y fueron creadas con una característica básica y fundamental, como es la de ofrecer a sus asociados, recreo y descanso en base a la gastronomía. Para ello la sede dispone normalmente de instalaciones que incluyen cocina y bodega.
Una sociedad gastronómica es una asociación civil y cultural sin fines de lucro. Están compuestos por grupos de personas naturales o jurídica con un mínimo de 3 socios.
Como característica básica es que son los socios los que cocinan, compran los productos, escogen el vino y estudian o se preparan del que hacer y como hacerlo. En España hay toda una legislación para constituir, conformar y ser aceptados como una Sociedad, con reglamentos específicos.
Ahora bien, estamos en Venezuela y no hay muchas, aunque estoy seguro que están conformadas sin saber que simplemente son ....."Sociedades Gastronómicas". Me permito invitarles a difundir ese trabajo, ese disfrute que se hace en casa con el grupo de amigos que seguramente se reunen los fines de semana.
"La excelencia es parte fundamental y una característica que no puede estar fuera de una Sociedad Gastronómica"
"Cordialidad, sentido de la amistad, respeto a los demás, y el amor a la gastronomía entendida como excusa para el acercamiento entre las personas."
"Está claro que la Fiesta es posible gracias a las Sociedades"
Las tres claves para convertir el brócoli asado en la verdura más
irresistible
-
[image: Las tres claves para convertir el brócoli asado en la verdura más
irresistible]
El brócoli para algunos, es una verdura crucífera a menudo releg...
Hace 1 hora